top of page

Artists pen and brush hovering over computer keyboard.
Artists pen and brush hovering over computer keyboard. © Image Professionals / age fotostock / Grosby Group

En un mundo donde el contenido visual manda, es común ver imágenes “intervenidas”: fotografías editoriales a las que se les añaden elementos gráficos, texto, colores o incluso trazos digitales, con la intención de “crear arte”. Esta práctica, aunque creativa y popular en redes sociales, plantea serios problemas legales cuando se trata de imágenes bajo licencia editorial.

Y es que, aunque muchos piensan que una imagen disponible en un banco de fotos o publicada en medios puede usarse libremente, el uso editorial está estrictamente regulado y tiene límites concretos que protegen tanto al fotógrafo como a las personas que aparecen en la imagen.


🎨 ¿Qué significa intervenir fotografías editoriales?

Cuando hablamos de “intervención” nos referimos a la manipulación creativa de una fotografía editorial, que puede incluir:

  • Aplicar filtros de color o efectos especiales.

  • Añadir ilustraciones, texto o gráficos sobre la imagen.

  • Cortar, deformar o reinterpretar visualmente el contenido original.

  • Usar partes de la imagen para componer una nueva pieza artística o publicitaria.

Todo esto puede parecer una forma de expresión creativa… pero legalmente no lo es si la imagen original está sujeta a restricciones de uso editorial.



Geometric and tapestry cushion of the Beatles in London townhouse England UK
© Image Professionals / Narratives / Sanderson, Robert / Grosby Group


📜 ¿Qué es una imagen de uso editorial?

Una imagen de uso editorial es aquella que solo puede utilizarse con fines informativos, periodísticos o documentales, como en:

  • Artículos de prensa.

  • Revistas, libros y ensayos informativos.

  • Blogs educativos.

  • Documentales o reportajes televisivos.

Estas imágenes no pueden usarse para fines comerciales o promocionales, y mucho menos ser modificadas. Los bancos de imágenes que las distribuyen (como Getty Images, AP, Reuters, o Grosby Group) establecen claramente en sus licencias que:

🔒 “Las imágenes editoriales deben mantenerse en su estado original y no pueden ser alteradas, manipuladas ni combinadas con otros elementos visuales que cambien su significado.”

⚖️ ¿Por qué no se pueden intervenir?

Porque una fotografía editorial tiene un contexto, una intención y, muchas veces, derechos protegidos:


  • Derechos del fotógrafo: La imagen es una obra intelectual protegida por derechos de autor. Alterarla sin permiso es una violación directa a su integridad.

  • Derechos de imagen: Si la foto incluye personas reconocibles, no se puede modificar ni usar fuera de contexto sin su consentimiento.

  • Riesgo de difamación o uso engañoso: Intervenir una imagen puede cambiar su significado original, generando confusión, desinformación o incluso daños reputacionales.


Por eso, las agencias de contenido visual editorial prohíben expresamente cualquier tipo de edición o uso artístico no autorizado.


🚫 Casos comunes de mal uso


  • Marcas o diseñadores que usan fotos editoriales como base para diseños publicitarios o de redes.

  • Publicaciones digitales que combinan imágenes editoriales con gráficos llamativos o colores alterados para destacar contenido.

  • Artistas que “reinterpretan” fotos de celebridades o eventos sin permiso, y luego las venden como arte digital.

En todos estos casos, aunque la intención no sea comercial directa, se infringen derechos al alterar material editorial sin autorización.



Fotografía mía (Alonso) alterada digitalmente emulando la imagen de The Beatles. Usado comercialmente sería considerado plagio.
Fotografía mía (Alonso) alterada digitalmente emulando la imagen de The Beatles. Usado comercialmente sería considerado plagio.


✅ ¿Qué se puede hacer legalmente?


Si deseas usar una imagen editorial con libertad creativa, tienes opciones:

  1. Solicitar una licencia ampliada o especial al proveedor original.

  2. Comprar una imagen de uso comercial o royalty-free, que sí permite modificaciones (según términos).

  3. Crear desde cero o usar contenido propio con derechos liberados.

  4. Obtener permiso por escrito del fotógrafo y, si aplica, de los sujetos retratados.


🧩 Ya lo sabes: La creatividad no justifica la infracción

Manipular imágenes editoriales para “hacer arte” sin considerar sus derechos no es reinterpretación, es una violación legal. Las licencias existen para proteger la integridad del contenido y de quienes lo producen o protagonizan.

En una época de sobreexposición visual, ser creativos también implica ser éticamente responsables. Y eso empieza por conocer los límites del contenido que usamos y respetar las licencias bajo las cuales fue publicado.


¿Quieres asegurarte de que el contenido visual que estás usando es legal y seguro para tu marca o medio? En Grosby Group ayudamos a medios, agencias y creativos a navegar el mundo del contenido editorial con claridad, respaldo legal y soluciones personalizadas.

📩 Contáctanos si quieres evitar riesgos y elevar tu estrategia visual de forma segura y profesional.


Persona mirando un celular. Foto: Grosby group
Foto: © Image Professionals / Johnér / Grosby Group

Las redes sociales han facilitado la difusión de imágenes a una velocidad sin precedentes, pero también han traído consigo un aumento en la violación de derechos de autor. Muchas empresas, influencers y medios de comunicación han visto sus publicaciones eliminadas y, en algunos casos, sus cuentas suspendidas por utilizar imágenes sin la debida licencia.

Plataformas como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube han implementado sistemas automatizados y manuales para detectar y eliminar contenido infractor. En este artículo, analizaremos cómo funcionan estos mecanismos, qué acciones toman estas plataformas contra quienes infringen derechos de autor y cómo los medios pueden evitar sanciones.


El uso indebido de imágenes en redes sociales

El problema del uso ilegal de imágenes en redes sociales ha crecido debido a la falsa creencia de que si una imagen está en internet, es de uso libre. Esto ha llevado a medios y marcas a descargar fotos de Google o a repostear imágenes de famosos sin pagar los derechos correspondientes.

Sin embargo, las redes sociales han evolucionado para combatir este problema. Hoy en día, los fotógrafos y agencias pueden reportar publicaciones no autorizadas, lo que puede derivar en la eliminación del contenido o incluso en la suspensión de cuentas.


¿Cómo detectan las plataformas las imágenes sin licencia?

Las grandes plataformas digitales han implementado sistemas automatizados y manuales para identificar y eliminar imágenes protegidas por derechos de autor. Estos son los principales mecanismos utilizados:


1. Algoritmos de reconocimiento de imágenes

Facebook, Instagram, Twitter y YouTube emplean tecnología de machine learning y reconocimiento de imágenes para comparar el contenido que se sube con bases de datos de imágenes protegidas.

Por ejemplo, Facebook e Instagram utilizan un sistema llamado Rights Manager, que permite a los propietarios de derechos registrar su contenido y recibir alertas si alguien lo usa sin autorización.


2. Denuncias de copyright manuales

Si un fotógrafo o agencia detecta que una imagen de su propiedad ha sido publicada sin licencia, puede reportarla directamente a la plataforma.

Este proceso varía según la red social:

  • Instagram y Facebook: Los propietarios pueden enviar una denuncia de derechos de autor mediante un formulario en línea.

  • Twitter: Permite a los dueños de derechos de autor solicitar la eliminación de contenido mediante el sistema DMCA.

  • YouTube: Utiliza Content ID, un sistema avanzado que compara los videos subidos con archivos de referencia de los propietarios.


3. Suspensión y eliminación de cuentas infractoras

Si un usuario o empresa recibe varias denuncias de copyright, la plataforma puede suspender o eliminar su cuenta de forma permanente.

Algunos medios digitales han perdido sus cuentas con miles de seguidores por repostear imágenes sin licencia, demostrando que estas medidas no son solo amenazas, sino acciones reales que afectan la visibilidad y reputación de las marcas.


Casos de medios y cuentas suspendidas por violar derechos de autor


La eliminación masiva de cuentas en Instagram

En 2023, Instagram cerró varias cuentas de medios de entretenimiento que publicaban fotos de celebridades sin autorización. Entre ellas, se encontraban páginas con cientos de miles de seguidores que compartían imágenes de alfombras rojas, eventos y paparazzi sin haber adquirido los derechos correspondientes.

Este caso dejó claro que las plataformas no hacen excepciones cuando se trata de derechos de autor.


Medios digitales en México sancionados por Facebook

En 2024, Facebook bloqueó páginas de medios de comunicación en México por violar repetidamente derechos de autor con imágenes de fútbol y entretenimiento. La suspensión de estas cuentas significó una pérdida importante de audiencia y tráfico web.


Twitter y su lucha contra el contenido sin licencia

Twitter ha endurecido sus políticas, eliminando miles de imágenes no autorizadas y suspendiendo cuentas de medios que compartían fotografías sin pagar licencias. En algunos casos, los usuarios afectados han reportado la eliminación de contenido en menos de 24 horas después de la denuncia.


Cómo evitar sanciones en redes sociales

Para evitar la eliminación de contenido o la suspensión de cuentas, es fundamental que los medios y empresas adopten buenas prácticas en la gestión de imágenes:

  1. Comprar licencias de bancos de imágenes confiables. Agencias como Getty Images, Shutterstock o AP garantizan el uso legal de fotos en redes sociales.

  2. Utilizar imágenes propias. Crear contenido original elimina el riesgo de infracción de derechos de autor.

  3. Compartir desde fuentes oficiales. En lugar de descargar una imagen y subirla, se recomienda compartirla desde la cuenta oficial de la celebridad o fotógrafo.

  4. Revisar las políticas de cada plataforma. Conocer las reglas de cada red social ayuda a evitar sanciones inesperadas.


En Resumen

Las plataformas digitales han dejado claro que no tolerarán el uso indebido de imágenes. Con tecnología avanzada y procesos de denuncia eficaces, cualquier medio o empresa que utilice fotos sin licencia se arriesga a enfrentar eliminaciones de contenido, bloqueos temporales o la suspensión definitiva de sus cuentas.


El uso legal de imágenes no solo evita problemas legales, sino que también fortalece la credibilidad de las marcas. La mejor estrategia para evitar sanciones es contar con contenido visual legítimo y respetar los derechos de los fotógrafos y agencias.


En el próximo artículo analizaremos cómo las agencias de fotos y los fotógrafos protegen su contenido y qué estrategias utilizan para hacer valer sus derechos.


Photo © 2025 Backgrid/The Grosby Group EXCLUSIVE New York, January 17, 2025. Rihanna hace alarde sin esfuerzo de su belleza natural durante una salida informal en Nueva York, haciendo una parada discreta en Target para comprar artículos esenciales mientras luce un conjunto deportivo completamente negro, elegantes anteojos con marco negro y elegantes trenzas africanas, agregando un toque de lujo con un clásico bolso marrón de Louis Vuitton para completar su look.
Photo © 2025 Backgrid/The Grosby Group EXCLUSIVE New York, January 17, 2025. Rihanna hace alarde sin esfuerzo de su belleza natural durante una salida informal en Nueva York, haciendo una parada discreta en Target para comprar artículos esenciales mientras luce un conjunto deportivo completamente negro, elegantes anteojos con marco negro y elegantes trenzas africanas, agregando un toque de lujo con un clásico bolso marrón de Louis Vuitton para completar su look.

En la era digital, las imágenes son clave en redes sociales, medios y campañas publicitarias. Sin embargo, muchas empresas y creadores de contenido usan imágenes de celebridades sin licencia, sin saber que esto puede traer graves consecuencias legales y económicas.


En este artículo analizamos por qué es ilegal, qué dicen las leyes en Estados Unidos y Latinoamérica y casos recientes de demandas que muestran la importancia de respetar los derechos de imagen y autor.


1. ¿Quién tiene los derechos sobre una imagen?


Cuando un fotógrafo toma una foto, él o su agencia poseen los derechos de autor, sin importar quién aparezca en la imagen.

🔹 El fotógrafo o la agencia son los propietarios de la imagen. 🔹 La celebridad no tiene derechos sobre la foto, a menos que haya un contrato de cesión.

Esto significa que publicar, compartir o usar una imagen sin licencia es una infracción de derechos de autor, lo que puede derivar en demandas y sanciones económicas.


2. Diferencia entre uso editorial y comercial


Es fundamental comprender que no todas las imágenes pueden usarse de la misma manera. Existen dos tipos de usos legales:


📌 Uso Editorial

✅ Se permite en medios para ilustrar noticias, reportajes o eventos públicos. ✅ Siempre debe respetar los derechos de autor.

Ejemplo:📰 Un diario publica una foto de una celebridad en la alfombra roja de los Óscar para un artículo sobre la premiación.


🚫 Uso Comercial

❌ Se usa para promocionar productos o servicios. ❌ Requiere autorización expresa de la celebridad y del fotógrafo.

Ejemplo:⛔ Una marca usa una foto de Lionel Messi para anunciar relojes sin su consentimiento.

🔴 Cuidado: Las empresas que usan imágenes sin licencia para publicidad pueden ser demandadas tanto por el fotógrafo como por la celebridad.


3. Usar imágenes de celebridades sin licencia. Casos recientes de demandas por uso indebido de imágenes


📌 Ariana Grande vs. Forever 21 (EE.UU., 2019)

🔹 Caso: La cantante demandó a Forever 21 por usar más de 30 imágenes y videos suyos sin permiso en redes sociales y publicidad. 🔹 Demanda: 10 millones de dólares. 🔹 Resultado: Forever 21 se declaró en bancarrota y el caso se resolvió fuera de tribunales.


📌 Gigi Hadid demandada por publicar fotos en Instagram (2019-2020)

🔹 Caso: Un paparazzo demandó a la modelo tras compartir en su Instagram una foto de sí misma sin pagar la licencia. 🔹 Problema: Aunque la imagen era de ella, los derechos pertenecían al fotógrafo. 🔹 Resultado: Hadid eliminó la imagen y el caso se resolvió fuera de tribunales.


📌 Medios que han perdido cuentas en redes por infringir derechos de autor

📉 Instagram y Facebook han cerrado cuentas de medios digitales por usar imágenes sin licencia de forma repetida.

🔹 Solución: Usar bancos de imágenes con licencia, como Grosby Group.


Usar imágenes de celebridades sin licencia


4. Leyes sobre el uso de imágenes en EE.UU. y Latinoamérica


Las leyes de derechos de autor protegen tanto a los fotógrafos como a las celebridades.


📌 Estados Unidos

✔ Digital Millennium Copyright Act (DMCA) protege los derechos de los fotógrafos y agencias. ✔ Right of Publicity impide que terceros lucren con la imagen de una celebridad sin su consentimiento.


📌 México y Latinoamérica

✔ México: La Ley Federal del Derecho de Autor protege los derechos del fotógrafo y el derecho a la propia imagen. ✔ Argentina, Chile y Colombia: Penalizan el uso comercial no autorizado de imágenes de figuras públicas.


5. Cómo evitar problemas legales al usar imágenes


Para evitar multas y demandas, sigue estas buenas prácticas:

✔ Adquirir imágenes con licencia en bancos como Grosby Group.

✔ Firmar contratos de uso de imagen en campañas publicitarias.

✔ Evitar descargar fotos de Google o redes sociales sin permiso.

✔ Capacitar a tu equipo sobre el uso legal de contenido visual.


📢 DATO IMPORTANTE: Usar imágenes sin licencia puede costar cientos de miles de dólares en multas y dañar la reputación de una marca o medio.


Recuerda


El uso indebido de imágenes de celebridades sin licencia es una violación de derechos de autor y de imagen que puede derivar en demandas millonarias. No es suficiente dar créditos al fotógrafo o a la agencia: si no tienes una licencia, no puedes usar la imagen.


Si trabajas en medios, marketing o creación de contenido, asegúrate de que todas tus imágenes estén correctamente licenciadas.


📅 Próximo artículo:🔜 Los riesgos legales de publicar fotos de famosos en redes sociales sin permiso.


📩 Déjame saber si quieres recibir el siguiente artículo directo en tu correo. alonso@grosbygroup.com


¡Te espero en el próximo artículo!

©2020 by Alonso García Puentes

bottom of page